Migraña: qué es y cómo se diagnostica

La migraña se describe como un dolor de cabeza intenso y pulsátil que puede abarcar toda la cabeza o sólo un lado de ella. Generalmente el dolor se acompaña con otros síntomas como náusea, sensibilidad a la luz y al sonido y vómitos. Hay personas que tienen ataques de migraña tan intensos que puede durar de horas a días e interferir con el desarrollo de sus actividades diarias.
CÓMO SE DIAGNOSTICA LA MIGRAÑA
Existen diversos métodos para lograr el correcto diagnóstico de la migraña como los siguientes:
- Tomografía
La exploración mediante una tomografía computarizada entrega una serie de radiografías de “cortes” transversales del cerebro. Con estos el médico especialista puede detectar si hay algún tumor, infección o daño cerebral que esté ocasionando las migrañas.
- Resonancia magnética
A través de imágenes del cerebro y sus vasos sanguíneos se pueden detectar accidentes cardiovasculares, infecciones u otras afecciones en el cerebro que pudieran ser la fuente de la migraña.
- Consulta con un neurólogo
No en todos los casos hay una fuente grave para el padecimiento, las migrañas se pueden desencadenar por muchos factores en los que el historial familiar también juega un rol importante. Por ello, es importante acudir con un médico neurólogo quien cuenta con los conocimientos y herramientas para diagnosticar y tratar la migraña.
El
Dr. Jorge Treviño Welsh es un
médico neurólogo quien brinda consulta en
Monterrey, Nuevo León. Contáctalo para agendar una cita.